Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de octubre de 2009

Museo del Hermitage

El Museo del Hermitage de San Petersburgo, Rusia, es una de las mayores pinacotecas y museos de antigüedades del mundo.

La colección del museo ocupa un complejo formado por seis edificios situados a la orilla del río Neva.

El museo se formó con la colección privada que fueron adquiriendo los zares durante varios siglos, y en el año 1917 fue declarado Museo Estatal.

La colección está formada por más de 3 millones de piezas y abarca desde antigüedades romanas y griegas, a cuadros y esculturas de la Europea Occidental, Arte oriental, piezas arqueológicas, Arte Ruso, joyas o armas.

Su pinacoteca está considerada, junto con el Museo del Prado, como la más completa del mundo.


Ver mapa más grande



El Sitio Web del Museo nos permite, entre otras cosas, realizar una visita virtual por sus diferentes salas.Se puede disfrutar además de una Colección Digital, una galería virtual de imágenes de alta resolución de obras de arte del Museo del Hermitage.

Sitio Web del Museo: http://www.hermitagemuseum.org/html_En/index.html

Entrada editada por Hernán

viernes, 12 de junio de 2009

Museo Virtual de las Artes

Una de las características principales de este museo es que existe únicamente en Internet.


Cuando ingresamos al sitio del museo podemos observar dos enlaces: MUVA I, creado en 1997, y MUVA II recientemente creado, que posee sonido y videos.


Su estructura es muy similar a la de los grandes museos metropolitanos del mundo: un hall de ingreso, con acceso a escaleras y ascensores para llegar a los seis pisos del edificio. En cada piso hay un hall central en el cual desembocan todas las salas con muestras o exposiciones. Se puede ir de sala en sala, o de piso en piso, utilizando diferentes mecanismos de navegación que permiten largos recorridos o rápidos atajos.

El usuario estará “dentro de” una estructura edilicia con diferentes niveles y espacios a explorar.Puede tener acceso a pinturas, esculturas, dibujos e instalaciones que no se han exhibido en muchos años.


El MUVA ofrece además una biblioteca que contiene información del arte uruguayo.

Cuando visite este museo, imagínese que está en un museo real, ese es su objetivo principal.

El MUVA II es interpretado como un método nuevo de aprendizaje para solidificar la cultura promoviendo al Uruguay en una de sus épocas mas notables a través de imágenes, videos, narración y textos. Ofrece experiencia, información, conocimiento y acceso a material que no está visible y permanece en colecciones privadas o talleres de artistas.


Para aproximarse más a los artistas se incluyen fotografías de su vida, de su taller, sus propios comentarios de las obras, video con entrevistas y videos creando obra. Y la opinión de diversos críticos y analistas.



Una experiencia por Internet , inolvidable.

Sitio del museo:
http://muva.elpais.com.uy/

Entrada editada por Agustina R.

viernes, 5 de junio de 2009

ORIGAMI Chile

Origami Chile es un grupo de amigos, cuyo principal objetivo es promover y difundir el arte del origami en Chile. Todo comenzó en el encuentro de Origami Colombia 2003 dónde les surgió la idea de crear un grupo en Chile.

Dentro de las últimas exposiciones montadas, podemos destacar:


- "Cinegami" en el Cine Hoyts del Paseo San Agustín .


- "Santa Cruz, el valle del Origami " en la municipalidad de Santa Cruz, Colchagua.


- "El Libro de la Selva"


- Y "ORIKATA".



En el plano internacional, en el 2008 participaron en el evento "Mil Grullas por la Paz" en la ciudad de Rosario, Argentina y los encuentros de Origami en la Mitad del Mundo y Origami en Machu Picchu.


El 2009 se inició con los talleres de verano en la "Calle de los Niños" en Valparaíso y se aprestan para realizar nuestra Cuarta Convención Internacional de Origami en Chile.


Internacionalmente, este grupo estuvo en Argentina durante el 2006 en Rosario, la cuna de la bandera Argentina. Para recordar tan magno evento, los trasandinos construyeron un monumento gigantesco, para honrar su bandera y el resto de las banderas del mundo. El monumento fue rodeado por banderas argentinas. Este lugar esta reservado para izar la bandera de cualquier país que se encuentre celebrando su independencia ese día. En el monumento de la bandera, colgaron 6000 grullas y pidieron deseos.

Entrada editada por Florencia

jueves, 28 de mayo de 2009

Museo del Louvre

El Museo del Louvre es el gran museo nacional de Francia y es considerado el más importante del mundo, por la riqueza de sus colecciones y porque influenció a los restantes museos del planeta. Se encuentra en París, Francia, en el antiguo palacio real del Louvre.
Antiguamente este hermoso museo era una gran fortaleza la cual se comenzó a construir en 1546 y se concluyó a principios del siglo XVII, cuando reinaba Enrique IV.
La construcción bordeaba el Sena, la Grande Galerie, en la actualidad es la principal galería de pintura.
Fundado en 1793 por la República Francesa, el musée du Louvre constituye uno de los primeros museos europeos.



Sus colecciones están organizadas en 7 departamentos y reúnen obras que van del nacimiento de grandes civilizaciones antiguas hasta la primera mitad del siglo XIX.

Con más de quince millones de visitantes en 2008 es el museo de arte más visitado del mundo y el más recordado por varias de sus obras maestras, como La Gioconda de Leonardo da Vinci.



http://www.louvre.fr/espanol/collec/ae/ae_f.htm

Entrada editadas por:

Eugenia
y por Natalia

viernes, 22 de mayo de 2009

eMuseo - Museo Virtual Interactivo - Diseño, Arte, Ciencia

Esta propuesta se basa en desarrollar una oferta de servicios de apoyo a la educación, la difusión de las ciencias y del arte universal. Es un portal que puede ser utilizado por el público en general a través de internet.

Existen elementos que hacen a la formación integral de las personas, a las cuales se accede de modo informal. Por eso, resulta sumamente interesante la propuesta del museo virtual.

El eMuseo es un portal que puede ser utilizado desde cualquier punto del sistema de conectividad, el aula, la biblioteca, el hogar, el café Internet, el espacio público, etc. para promover el contacto con contenidos que representan realidades tecnológicas y culturales.

En sus salas de exposición se muestran diversas temáticas, y autores de las artes visuales, las ciencias y la cultura material, enfatizando en la descripción de sus fuentes, conceptos y poéticas.

El sitio que promueve la configuración digital y la cualificación de contenidos, mediante sistemas de signos fundamentalmente visuales y auditivos, procurando la consideración y desarrollo de la inteligencia fono- visual-espacial.

Algunas obras ofrecidas son:

- Estudio comparativo de las palomas de Picasso Emilio Ambaz, Charles Harper, Frank Gehry, Ikko Tanaka, J uan Soriano, Le Corbusier, Real de León, Tapio Wirkkala...



- Visualizaciones que describen espacios imaginarios, interrelaciones, movimientos y transformaciones continuas.




- Colección de símbolos de diversas culturas en el tiempo, esquemas organizativos generados por la rotación de dos triángulos equiláteros.




La página a través de la cual se accede es


Entrada editada por:

Santiago y por Sofía K.

jueves, 14 de mayo de 2009

Museo Nacional de Bellas Artes


El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Argentina está ubicado en la Avenida del Libertador 1473 de la Ciudad de Buenos Aires. Ocupa actualmente la antigua Casa de Bombas, edificio perteneciente a los establecimientos Recoleta de Obras Sanitarias de la Nación (1870).

La Planta Baja, de 2.000 m2, está dedicada principalmente a mostrar las colecciones de arte internacional desde la Edad Media hasta el siglo XX. Una importante biblioteca especializada en arte, cuyo patrimonio actual es de más de 150.000 piezas, completa la planta que se proyecta sobre los parques linderos. En la recepción, una librería artística propone a los visitantes bibliografía actualizada mientras que la boutique de la Asociación Amigos ofrece los catálogos de las exposiciones, reproducciones de obras y souvenirs de diseño.


En el sitio http://www.mnba.org.ar/se puede encontrar información general sobre el Museo.


Además, se ofrece información sobre las Colecciones Permanentes, las Exposiciones Temporales Actividades y Cursos que se dictan.

Desde el espacio de la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, se ofrece una Foto Audio Guía que fue concebida con una finalidad pedagógica y se encuentra dirigida a los niños. Su estilo es el de los catálogos electrónicos, si bien expone unas pocas obras y agrupadas con un criterio particular (por ejemplo: trabajo, animales, etc.), posee una audioguía. Mediante esta herramienta se señalan criterios de observación de las obras con un sentido artístico (técnicas, uso de la luz y el color, etc.) y con un lenguaje amigable. Posee herramientas de pintura para “transformar” la obra y una lupa que permite advertir con acercamientos el detalle de la técnica.


Sitio Web: http://www.aamnba.com.ar/audioguia